martes, 20 de octubre de 2009

Despenalización del aborto eugenésico y por violación

La despenalización del aborto eugenésico, cuando los fetos presentan una grave discapacidad, y del llamado 'aborto sentimental', cuando este tiene como fin impedir el nacimiento de un feto cuando la mujer ha sido víctima de violación sexual, ha generado una gran polémica en nuestro país.
Esta mañana con cinco votos a favor, seis en contra y una abstención, la Comisión Especial Revisora del Código Penal del Congreso rechazó el pedido de reconsideración de la decisión que tomó hace unas semanas a favor de despenalizar el aborto eugenésico y por violación.
Desde muy temprano en la av. Abancay, manifestantes que están a favor y en contra de la despenalización se reunieron frente al Congreso, para defender sus posiciones políticas en este tema, la policía trató de mantener el orden lanzando gas lacrimógeno y separando a ambos bandos que quisieron enfrentarse ante sus latentes divergencias ideológicas.
Una representante del grupo que está a favor, apoyado por organizaciones feministas, manifestó, defendiendo su postura, que la mujer tiene pleno derecho a decidir si quiere tener un hijo engendrado a raíz de una violación sexual o en caso de ir en contra de su salud.
"Nosotras estamos a favor de la despenalización por la libertad de la mujer a decidir si quiere tener un hijo o no, producto de un momento traumático y terrible. Nadie defiende la salud, ni el bienestar de una madre, es por ello que estamos aquí", sostuvo.
Por su parte, el grupo en contra, proclamado así mismo como los defensores del niño y de la vida, sostuvieron que en cualquier situación se está matando a una vida inocente que merece vivir.
"Vamos a protestar hasta el final por el derecho a la vida, de ese niño inocente que no merece ser asesinado. Nuestra organización está acogiendo a estos niños no deseados para que sus madres no los aborten", manifestaron.
En nuestro país, la Constitución Política, en su artículo 2, señala enfáticamente que "toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. Toda persona tiene derecho a la igualdad ante la ley". A más de ello, nuestro país es suscriptor de tratados internacionales de defensa de la vida.
Es ciertamente terrible que sucedan abortos clandestinos, pero la manera de enfrentar esta cruda realidad no es dando facilidades para legalizar estas prácticas criminales, sino afirmando el derecho a la vida, mejorando la educación sexual y subrayando la responsabilidad de los padres y de la familia. En el caso de las violaciones, la situación es compleja, pero la Iglesia Católica y otras instituciones ya han anunciado que podrían acoger a estos niños, que además podrían ser dados en adopción.
El cardenal Juan Luis Cipriani fue contundente al rechazar la despenalización del aborto eugenésico y por violación, pues aseveró que no podemos tapar un delito con otro delito: el asesinato. ¿Cómo le digo a una mujer que ha sufrido una violación que ahora ella se convierte en una persona que mata a otra que tiene en el vientre?, se preguntó.
Para los que creemos en la palabra de Dios, podemos mencionar el siguiente pasaje bíblico: El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús (Lucas 1: 26-38). Uno de los dones más preciados que Dios ha dado a los hombres es el derecho a la vida y por ende el derecho a nacer, lo cual envuelve fases biológicas del ser humano ,como el derecho a ser procreado, gestado y alumbrado.
Gracias a la existencia de dos géneros (varón y mujer) se produce el milagro de la concepción, el cual científicamente es el origen de la vida de un nuevo ser humano. No es una teoría, es una realidad biológica, científica , legal y sobretodo una realidad divina.
No podemos aceptar que lo llamen "producto" o "fruto", ya que en realidad es un nuevo ser hecho a imagen y semejanza de Dios.
No podemos discriminar si esa vida incipiente esta deformada o tiene un mal congénito, o se produjo por un mal cálculo de los padres, o por un error de la juventud, o por una violación, lo importante es que ese nuevo ser tiene vida …y punto.

2 comentarios:

  1. Parece q este tema es común, ya q en mi país (Chilito) sucede lo mismo, al respecto pienso q en la vida, sólo Dios da y quita la vida, lo demás es un proceso anti natura, pero tambien pienso q en los casos de violación es necesario analizarlo, por el bien de ambas partes...
    Aqui podemos darnos cuenta q aún nos falta como sociedad avanzar en ciertos temas, q son cada vez más frecuentes, y q aunq no sean legales de igual forma suceden.

    ResponderEliminar
  2. Despenalizar el aborto creo que ayudaria a evitar que existieran clinicas clandestinas que muchas veces tambien ponen en riesgo la vida de la mujer. El tema va mas alla que si despenaliza o no, va en el apoyo que dé la familia a la victima, en que nosotros como sociedad no juzguemos o discriminemos a esa mujer y al menor una vez que llegue a la vida.
    Si la mujer tiene valores sólidos va a luchar por la vida de esa creatura e independiente como haya sido la concepcion de este.

    ResponderEliminar